Tajo Puente Nuevo de Ronda

El Tajo de Ronda es un impresionante desfiladero con una gran altitud sobre el que se erige su imponente Puente Nuevo, uno de los monumentos más emblemáticos y que mejor representa a la Ciudad Soñada.

Tajo de Ronda Puente Nuevo

Historia del Tajo de Ronda

Su historia se remonta a los comienzos de su construcción en el siglo XVIII. Las obras comenzaron exactamente en el año 1751 y no acabaron hasta 1793 dada la enorme envergadura de este impresionante construcción.

Su finalización coincide justo cuando se celebraba la Feria de Mayo, uno de los eventos en Ronda que actualmente ha recobrado una especial relevancia y se ha convertido en un gran atractivo turístico. Unos días en los que la Ciudad Soñada se viste de gala y retrocede en el tiempo durante su Ronda Romántica.

Anteriormente a su construcción, ya hubo un intento fallido de llevar a cabo esta impresionante obra arquitectónica dado que la idea de su creación comenzó a fraguarse varios siglos antes.

El actual Puente Nuevo cuenta con un antecesor de menor tamaño. Hablamos del también conocido Puente Viejo que todavía se mantiene hoy en día perfectamente conservado y que podemos visitar si descendemos hasta la altura de los Baños Árabes, prácticamente a orillas del río Guadalevín.

El Puente Viejo se encuentra ubicado justo entre el Arco de Felipe V y la famosa fuente de los ocho caños. Su finalidad era la de unir dos puntos clave de la ciudad, al igual que posteriormente lo haría el Puente Nuevo.

Se trata de una construcción de menor envergadura pero que cumplía con esta funcionalidad a la perfección. De hecho, hoy en día es transitado, tanto a pie como por vehículos.

Su altura es mucho menor, cuenta tan solo con 31 metros de altura sobre el nivel del río.

Altura del Tajo de Ronda

La altura total de este impresionante acantilado es de 100 metros de altura desde las orillas del río Guadalevín y una anchura de 50 metros.

Este enorme abismo ofrece una impresionante sensación de vértigo que podemos apreciar, tanto si lo admiramos desde abajo como si lo hacemos desde arriba.

Las sensaciones que despierta en quienes se asoman por primera vez le han llevado a recibir también el nombre de «Balcón del Coño». Sin duda, esta es una de las expresiones más utilizadas al contemplarlo desde arriba a través de los múltiples balcones que tenemos disponibles.

Unas espectaculares vistas y uno de los grandes imprescindibles que ver en Ronda.

¡Sentirás cómo se detiene el tiempo al asomarte!

¿Cómo bajar al Tajo de Ronda?

Sus vistas desde arriba son verdaderamente espectaculares pero igual de impactantes lo son también por debajo. De hecho, es desde esta parte desde donde suelen obtenerse una de las estampas más emblemáticas de la ciudad y que sirve de auténtico símbolo en el resto del mundo.

Si quieres saber cómo descender, ya sea para tomar impresionantes fotografías, contemplar el espectacular acantilado desde abajo o, simplemente, disfrutar del contacto con la naturaleza en una entretenida ruta de senderismo, te recomendamos leer nuestro post sobre cómo ver el Tajo de Ronda desde abajo¿Cómo ver el Tajo de Ronda desde abajo?.

Ahí encontraréis distintas rutas y ubicaciones para que podáis obtener distintos puntos de vista que no decepcionan.

Deléitate con una de las estampas más impresionantes y disfruta de un espacio natural totalmente gratis para visitar en familia, con amigos o en pareja.