Palacio de Mondragón de Ronda

Palacio de Mondragón de Ronda o Palacio del Marqués de Villasierra es uno de los lugares que visitar indispensables.

Palacio de Mondragón de Ronda

Índice

Historia del Palacio de Mondragón

Es uno de los monumentos civiles más importantes de la ciudad y antigua residencia del Rey Abbel Malik durante el siglo siglo XIV.

También vivió allí Fernando II tras reconquistar Ronda en 1485 aunque no hay constancia de que Isabel I visitase la ciudad nunca.

En su interior alberga tres patios de tres estilos diferentes según cada etapa:

-Siglo XVI Patio Mudéjar.

-Siglo XVIII Patio del Pozo.

Patio de estilo Gótico.

En su interior alberga el Museo Municipal de Ronda desde el año 1975, momento en el cual fue comprado por el Ayuntamiento para realizar una serie de obras que acabarían viendo la luz al público en el año 2006.

Precio de la entrada al Palacio de Mondragón de Ronda

¿Cuánto vale la entrada?

– Entrada individual: 3.50 €.
Grupos superiores a 10 personas, menores de 26 años y jubilados: 2.75 €.
– Personas minusválidas y menores de 14 años: entrada gratuita.
Martes a partir de las 15:00 h: entrada gratis para los ciudadanos de la Unión Europea

Horarios

Horario de invierno:

De lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h.
Fines de semana y festivos, de 10:00 a 15:00 h.

Horario de verano:

De lunes a viernes de 10:00 a 19:00 h.
Fines de semana y festivos, de 10:00 a 15:00 h.

Cerrado los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero.

Curiosidades

Se trata de un museo cargado de historia que recopila toda la información desde la prehistoria hasta la actualidad haciendo hincapié en los momentos clave de la ciudad. Todo ello acompañado de vistosos jardines muy bonitos.

Puedes visitarlo sin necesidad de guía, gracias al estilo didáctico que se ha pretendido a lo largo de todo el recorrido a través de numerosos paneles explicativos donde se detalla toda la información de cada lugar que vayamos visitando.

Destaca por sus jardines, su impresionante puerta de entrada y las espectaculares panorámicas de la Serranía.

El Patio del Pozo es el más conocido y en él se mezclan a la perfección los estilos renacentistas, góticos y mudéjar.

A lo largo de nuestro recorrido nos encontraremos también con numerosos patios moriscos y escrituras árabes, así como vistosas cerámicas moriscas.