¿Qué ver en Ronda en 1 día? Guía para aprovechar tu visita al máximo

Visitar nuestra ciudad en un solo día es todo un reto y, al mismo tiempo, una experiencia inolvidable. Sin duda, es uno de los destinos más impresionantes de Andalucía, cargado de historias, leyendas y vistas espectaculares que quitan el aliento pero muchos no saben bien qué ver en Ronda en 1 día.

¿Qué ver en Ronda en 1 día?

Sé de sobra que no tenéis una semana entera para perderos en cada rincón e impregnaros de su magia. De hecho, yo sigo sintiendo vértigo cada vez que me asomo por el Tajo y me encanta perderme en sus rincones pero muchos venís con tiempo limitado y queréis exprimirlo al máximo.

Por eso, he preparado esta ruta pensada para que sepas exactamente qué ver en Ronda en un día: sin pérdidas, sin dudas y con la seguridad de que estarás conociendo lo mejor de la ciudad.

👉 Duración total: el recorrido completo exige unas 10–11 horas de paseo tranquilo con paradas incluidas.

* Revisado y actualizado a septiembre 2025.

Te puede interesar...

Si os decidís a pasar alguna noche porque la ciudad cuando oscurece es realmente mágica, os recomiendo reservar con esta promoción de Agoda + iGraal donde podéis encontrar mejores precios que en Booking (incluso si tenéis perfil Genius).

 

Índice

👉 Recorrido de Mañana

Os propongo un recorrido circular que comienza y termina en el Barrio de San Francisco. Este barrio es emblemático de la ciudad y desde que el pasado 1 de agosto de 2025 se restringió el tráfico al centro de la ciudad, comenzar esta ruta desde aquí es perfecto por varias razones:

  • Está menos saturada que el centro y podéis aparcar sin necesidad de recurrir a parkings de pago.
  • El recorrido comienza desde la parte más baja de la ciudad para ir progresivamente subiendo hacia la más alta, lo cual nos permite comenzar más frescos y con más energía. Todo para que la vuelta al final del día sea cuesta abajo y mucho más liviana.
  • La Puerta de Almocábar es realmente mágica de noche, momento en el que acabará nuestra ruta de qué ver en Ronda en 1 día y podremos acabar disfrutando de una rica cena con vistas a ella.

 

1. Puerta de Almocábar e Iglesia del Espíritu Santo: el inicio de tu viaje en el tiempo

Puerta de Almocábar e Iglesia del Espíritu Santo

Puerta de Almocábar e Iglesia del Espíritu Santo

Situada en el barrio de San Francisco, la Puerta de Almocábar es una de las principales entradas a la ciudad amurallada. Construida en el siglo XIII por los musulmanes, recibía el nombre de Al-Maqabir porque se encontraba junto a un cementerio musulmán.

¿Por qué empezar aquí? Porque (además de las razones que os di antes) es como abrir el telón de una obra maestra. Al cruzarla, entras de lleno en el casco histórico, dejando atrás el tráfico moderno para sumergirte en su ambiente medieval.

Justo al lado de la puerta, te encontrarás con la Iglesia del Espíritu Santo (justo a la derecha de la imagen), mandada construir por los Reyes Católicos tras la conquista de Ronda en 1485. Lo curioso de este templo es su aspecto fortificado: más que una iglesia, parece una pequeña fortaleza con sus muros sólidos y almenas.

Al entrar, verás un amplio interior de estilo gótico tardío, con una atmósfera que invita a la calma. No suele estar tan concurrida como otras iglesias, por lo que podrás disfrutarla con tranquilidad.

2. Murallas de la Cijara y Puerta de Carlos V

Si sigues caminando, llegarás a la Puerta de Carlos V, construida en el siglo XVI y decorada con su característico estilo medieval.

Puerta de Carlos V

Desde ahí puedes recorrer parte de las Murallas de la Cijara, que protegían la zona sur de la ciudad.

Murallas de la Cijara

Lo interesante aquí son las vistas: desde los miradores cercanos se abren panorámicas hacia el valle y la campiña rondeña, un contraste precioso con las piedras centenarias de las murallas.

3. Baños Árabes: un viaje al pasado andalusí

Construidos entre los siglos XIII y XIV, los Baños Árabes de Ronda son de los mejor conservados de España.

Podrás recorrer las salas fría, templada y caliente, y contemplar las bóvedas perforadas con estrellas que dejaban pasar la luz. Imagínate el vapor, el murmullo del agua y el ambiente de un hammam medieval.

Si os queréis relajar o volvéis otro día a visitar la ciudad, os recomiendo el Circuito Termal Aguas de Ronda. Una experiencia que os hará sumergiros de lleno en la época y que cuenta con excelentes valoraciones.

Además, si os registráis con vuestro email en iGraal, podréis disfrutar de esta experiencia por mucho menos dado que están disponibles diferentes ofertas y por ser nuevos usuarios (sólo tenéis que validar el email) accederéis a estas

Promociones Groupon de iGraal + 10€ GRATIS

Circuito Termal Aguas de Ronda

Circuito Termal Aguas de Ronday buscarlas por el nombre exacto para conseguirlas con de

4. Casa del Rey Moro: leyendas y secretos bajo tierra

La Casa del Rey Moro no fue realmente residencia de ningún rey moro, sino una mansión del siglo XVIII construida sobre antiguos restos islámicos.

Lo verdaderamente espectacular de este lugar es su Mina de Agua, un conjunto de 231 escalones tallados en la roca que descienden hasta el río Guadalevín. Durante la época musulmana, este sistema servía para garantizar el suministro de agua incluso en caso de asedio.

Además, los jardines diseñados por Jean Claude Forestier, el mismo paisajista que trabajó en el Parque de María Luisa de Sevilla, son un oasis de verdor y frescor con vistas al Tajo.

Ermita de La Casa del Rey Moro

Ermita de La Casa del Rey Moro

👉 Curiosidad: según cuenta la leyenda, en esta mina se refugiaban las doncellas rondeñas durante las invasiones.

5. Palacio de Mondragón: la residencia de los reyes

El Palacio de Mondragón es quizá el edificio más emblemático del casco histórico. Se cree que fue residencia del rey Abbel Malik, hijo de Abderramán III, y más tarde se convirtió en residencia de los Reyes Católicos en Ronda.

Hoy alberga el Museo Municipal, con colecciones arqueológicas que explican la historia de la ciudad, desde la prehistoria hasta la época moderna.

Pero lo más encantador del palacio son sus patios mudéjares y sus jardines, que miran directamente al Tajo. Es uno de esos lugares donde el tiempo parece detenerse.

👉 Mediodía: la Ronda más icónica

Si la mañana te ha servido para empaparte de la Ronda histórica, ahora toca disfrutar de sus rincones más emblemáticos y fotogénicos. Prepárate porque aquí llegan los lugares que definen la postal de la ciudad.

6. Plaza de Toros de Ronda: cuna del toreo moderno

La Plaza de Toros de Ronda, inaugurada en 1785, no es solo una de las más antiguas de España, sino también un símbolo cultural. Aquí nació el toreo a pie, con Pedro Romero como gran figura, frente al toreo a caballo que predominaba antes.

Plaza de Toros de Ronda

Plaza de Toros de Ronda

La plaza tiene un diámetro de 66 metros (más que la de Sevilla o Madrid) y un doble anillo de gradas en piedra arenisca que la convierten en una auténtica obra de arte.

Qué ver dentro:

  • El Museo Taurino, con trajes de luces, fotografías históricas y carteles antiguos.
  • La Real Maestranza de Caballería, la institución que aún gestiona el recinto.
  • El ruedo, donde podrás ponerte en el centro y sentir el silencio de la arena.

👉 Curiosidad: Ernest Hemingway y Orson Welles fueron grandes amantes de la tauromaquia rondeña, y ambos contribuyeron a difundir la fama de esta plaza en el mundo.

7. Paseo de Ernest Hemingway y Paseo de Blas Infante

Desde la plaza, a pocos pasos, se abre un balcón natural sobre el Tajo llegaremos a un verdadero indispensable que ver en Ronda en 1 día: el Paseo de Ernest Hemingway. Aquí encontrarás jardines sombreados y miradores que se asoman al abismo.

Paseo de Ernest Hemingway y Paseo de Blas Infante

Paseo de Ernest Hemingway y Paseo de Blas Infante

Un poco más adelante está el Paseo de Blas Infante, con un monumento al padre de la patria andaluza. Ambos paseos forman un conjunto ideal para relajarse, tomar aire y disfrutar de las vistas más espectaculares de la ciudad.

👉 Curiosidad: durante el verano se organizan muchos conciertos al aire libre y es frecuente ver en su mirador arpas o guitarras tocando.

8. Puente Nuevo: la foto imprescindible

No nada tan indispensable que ver en Ronda en 1 día como el Puente Nuevo. De hecho, si tuviera que quedarme con un monumento, sin duda sería este.

Construido entre 1751 y 1793, une la parte antigua y la parte nueva de la ciudad sobre un desfiladero de 98 metros de altura.

El puente cuenta con una pequeña sala interior que durante siglos tuvo diversos usos: desde cárcel a sala de reuniones. Hoy en día se puede visitar.

Los tres ángulos imprescindibles para fotografiarlo:

  1. Desde el Mirador de Aldehuela, junto a la plaza de toros.

  2. Desde el Balcón del Coño (se llama así porque es lo primero que exclaman los visitantes al asomarse 😅).

  3. Desde abajo, en el camino hacia los Molinos del Tajo (ideal al atardecer).

Cómo ver el Tajo de Ronda desde abajo

Te puede interesar...

En esta ruta de qué ver en Ronda en 1 día os recomiendo ver el Puente Nuevo desde arriba pero si es vuestra segunda visita, si vais a venir de nuevo u os apasiona la fotografía, os recomiendo encarecidamente observar su majestuosidad desde abajo.

De hecho, aquí tenéis un post expresamente dedicado a cómo ver el Tajo de Ronda desde abajo y las diferentes rutas disponibles.

9. Mirador de Aldehuela y Balcón del Coño

Estos dos miradores son vecinos y, aunque comparten panorámica, cada uno tiene su encanto. El de Aldehuela es más recogido, mientras que el Balcón del Coño es un balcón voladizo de hierro desde donde el vértigo se mezcla con la emoción.

Consejo: si viajas con niños, extrema la precaución. Las barandillas son seguras, pero la altura impone.

Mirador de Aldehuela

Mirador de Aldehuela

🍴 Comida en Doña Pakita

Después de tanta emoción, toca reponer fuerzas. Te recomiendo reservar mesa en Doña Pakita en la Plaza Carmen Abela junto a la calle de la Bola, la más comercial de la ciudad. Daros prisa porque suele llenarse rápidamente los fines de semana.

Sin duda, uno de mis restaurantes favoritos desde hace años que ha sabido combinar a la perfección la cocina tradicional de la zona con la gastronomía de la zona. Todo ello preparado con productos típicos rondeños como sus carnes y elaborado de una forma muy artesanal, algo que se agradece y se nota en cada bocado.

Todo ello acompañado de un excelente servicio 🙂

Platos típicos que no debes perderte:

  • Croquetas de carne de vaca madurada. Un indispensable para los amantes de las croquetas que se caracteriza por su sabor espectacular y una crema líquida que, literalmente, se deshace en boca.
  • Queso de cabra payoya y jamón ibérico de la Serranía. Perfecto para los amantes de lo tradicional que quieran probar los productos típicos de la zona.
  • Sushi. Tienen una buena variedad de sushis pero sin duda, los que arrasan y son mis favoritos son el flambeado y el cebra. Este último es una exquisita incorporación de este año 2025.
  • Brioche de carrillada. Una exquisita carrillada cocinada a fuego lento con pan brioche tostado y servida con una sabrosa mayonesa de ajos confitados.
Brioche de Carrillada rondeña de Doña Pakita

Brioche de Carrillada rondeña de Doña Pakita

Te puede interesar...

Aprovechando la céntrica ubicación de Doña Pakita, os recomendamos aprovechar para ir a comprar algunos de los productos típicos de Ronda y llevaros un recuerdo o regalo.

La mayoría de comercios se encuentran a menos de 10 minutos andando y tenéis disponible una amplia variedad de alternativas para elegir.

☕ Pausa para café con vistas

Después de tantas visitas, podéis regalaros un respiro en alguno de los cafés con mejores vistas. Mis recomendaciones más top por esta zona son:

  • Hotel Don Miguel, al pie del Puente Nuevo.
  • Catalonia Ronda, con terraza panorámica frente a la plaza de toros.
  • Parador de Ronda, probablemente la terraza más exclusiva.

Ideales para un café o una copa de vino rondeño mientras contemplas la imponente y majestuosa Serranía de Ronda.

👉 Tarde con encanto

Una vez hemos repuesto fuerzas y hecho algunas compras, seguimos con nuestra ruta de qué ver en Ronda en 1 día. La hora de la tarde cuando el sol comienza a caer le convierten en un verdadero espectáculo de colores y la ciudad muestra su faceta más romántica.

¿Cómo aprovecharlo?

10. Iglesia de Santa María la Mayor

En plena Plaza Duquesa de Parcent se alza la Iglesia de Santa María la Mayor, construida sobre la antigua mezquita mayor de la ciudad.

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de Santa María la Mayor

Su interior es un despliegue de estilos: gótico, renacentista y barroco. Pero lo que más impacta es el coro en madera tallada y las vistas desde el campanario.

Te puede interesar...

En la imagen de la Iglesia, justo a la izquierda, veréis unas vallas de acero con una cancela abierta. Justo ahí se encuentran las Carmelitas que venden dulces típicos de Ronda elaborados todos los días de forma artesanal.

Muy ricos y una oportunidad para llevaros un delicioso recuerdo. Además, allí también podréis ver la Mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús.

11. Jardines de Cuenca: miradores escalonados

Comenzamos ya la vuelta pasando por el Puente Nuevo para ver desde ahí los Jardines de Cuenca. Una estampa típica de la ciudad que se divide en terrazas sucesivas y que descienden hacia el río Guadalevín, ofreciendo miradores únicos al Puente Nuevo.

Curiosidad: aquí encontrarás uno de los mejores ángulos para fotografiar el Puente Nuevo y la Casa del Rey Moro.

Jardines de Cuenca y Casa del Rey Moro

Jardines de Cuenca y Casa del Rey Moro

12. Puente Viejo y Puente Árabe

Como esta ruta que he elaborados es sólo sobre sitios que ver en Ronda en 1 día, simplemente lo veremos desde el Puente Nuevo pero debéis saber que bajando por el camino del río, llegaríamos al Puente Viejo.

El Puente Viejo data del siglo XVII y durante años fue el principal acceso a la ciudad. Muy cerca está el más humilde Puente Árabe, que en realidad fue reconstruido en época cristiana, aunque se cree que existía ya en tiempos musulmanes.

Ambos forman parte de la “postal escondida” de Ronda: menos turística, más auténtica y perfecta para caminar mientras ejercitas los glúteos para la subida de vuelta al centro de la ciudad.

13. Casa de San Juan Bosco

Siguiendo ya el recorrido de vuelta rumbo de nuevo a la plaza de San Francisco, pasaremos por la Casa de San Juan Bosco. Esta casa modernista del siglo XX fue regalo de los Marqueses de Salvatierra a los Salesianos.

Hoy es una residencia con un precioso patio de azulejos y vistas privilegiadas. Uno de esos lugares que no aparecen en todas las guías, pero que enamoran por su tranquilidad.

14. Paseo por la Plaza Duquesa de Parcent

La Plaza Duquesa de Parcent es una de las más emblemáticas de la ciudad y cuenta con un amplio parking. Este es un sitio bastante típico para fotografiar y, dependiendo de la hora que se os haya hecho podéis aprovechar para cenar aquí o seguir hasta la plaza de San Francisco (el ).

 Rodeada de bares y terrazas, es un lugar animado donde tapear o simplemente observar el ambiente. También os recomiendo visitar su bonita iglesia, la Iglesia de Santa María la Mayor.

👉 Atardecer y noche: un espectáculo de luces y colores

Cuando ya lleguéis de nuevo a  la Puerta de Almocábar, (os recomiendo verla de nuevo completamente de noche), si aún tenéis fuerzas os recomiendo asomaros a uno de los miradores más bonitos en la hora más mágica del día.

15. Mirador del Viento y Molinos del Tajo

Si aún os quedan fuerzas, os recomiendo bajar hacia los Molinos del Tajo. Desde allí podréis ver el Puente Nuevo iluminado y sentir la inmensidad del desfiladero desde abajo.

El Mirador del Viento es otro rincón perfecto para despedir el día con una vista inolvidable.

🍷 Cena en el barrio de San Francisco

Para terminar, nada como una cena tranquila en el barrio de San Francisco, donde el tiempo se para y la vida local se respira sin artificios.

Prueba platos de caza, embutidos serranos y vinos de la DO Sierras de Málaga. Y si queréis algo más informal, os recomiendo el Bar Sánchez (si es que hay sitio) y para algo más especial, los restaurantes Almocábar o Casa María.

Espero que esta pequeña guía de qué ver en Ronda en 1 día hecha por una rondeña os haya servido de ayuda y que volváis pronto (o incluso os hayáis animado a quedaros aunque sea a pasar la noche)   😉

Si es así, no os perdáis estos otros posts del blog…